Rectificación de cigüeñal:
El cigüeñal es colocado en la maquina rectificadora, con precisión exacta y teniendo en cuenta todas las medidas necesarias, una vez el cigüeñal instalado, se deben hacer las mediciones sobre los muñones de biela, y los muñones de bancada, con comparadores de carátula y micrómetros de exteriores. Una vez la medida esta tomada perfectamente se procede a rectificar los muñones con una piedra de esmeril que va refrigerada, en este mecanizado ambas piezas están en movimiento.
Se sabe que el mecanizado esta terminado cuando la aguja del reloj comparador ya no tenga movimiento, esto significa que la medida a la que se quería mecanizar esta a punto.
Una vez rectificados los muñones de bancada, se hacen modificaciones a la posición del cigüeñal, haciendo que los muñones de biela al girar el cigüeñal, queden excéntricos, es decir giran sobre su propio eje, en este punto se deben rectificar por parejas de muñones, al terminar estos se reposiciona el cigüeñal para rectificar el otro par de muñones.
Rectificación
del Cigüeñal
El cigueñal se
faRectificación de cigüeñal:
El cigüeñal es colocado en la maquina rectificadora, con precisión exacta y teniendo en cuenta todas las medidas necesarias, una vez el cigüeñal instalado, se deben hacer las mediciones sobre los muñones de biela, y los muñones de bancada, con comparadores de carátula y micrómetros de exteriores. Una vez la medida esta tomada perfectamente se procede a rectificar los muñones con una piedra de esmeril que va refrigerada, en este mecanizado ambas piezas están en movimiento.
Se sabe que el mecanizado esta terminado cuando la aguja del reloj comparador ya no tenga movimiento, esto significa que la medida a la que se quería mecanizar esta a punto.
Una vez rectificados los muñones de bancada, se hacen modificaciones a la posición del cigüeñal, haciendo que los muñones de biela al girar el cigüeñal, queden excéntricos, es decir giran sobre su propio eje, en este punto se deben rectificar por parejas de muñones, al terminar estos se reposiciona el cigüeñal para rectificar el otro par de muñones.
Rectificación
del Cigüeñal
El cigueñal se
fabrica en distintos tipos de materiales, de acero forjado y fundición. Esta es
una de las partes mas importante del motor; en él se acoplan las bielas del
motor que giran en su apoyos en el bloque.
Todas las uniones
del cigueñal están equilibradas estáticas y dinámicamente, y de su
perfecto balanceo depende el correcto funcionamiento del motor.
Las posibles fallas
de los cigüeñales son:
Cigüeñales con
fisuras o deformaciones visibles, ya sea en los muñones de bancada o de biela.
Medida de los
muñones fuera de las especificaciones de equipo original.
Muñones con poros o
picaduras (metalizados).
Deformación en la
alineación entre puntas del cigüeñal.
![http://medinajara.com/wp-content/uploads/2011/06/Rectificacion-Ciguenal-Gasolina2.jpg](file:///C:/Users/CMARA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
![http://medinajara.com/wp-content/uploads/2011/06/Rectificacion-Ciguenal-Gasolina2.jpg](file:///C:/Users/CMARA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
Todas las uniones
del cigueñal están equilibradas estáticas y dinámicamente, y de su
perfecto balanceo depende el correcto funcionamiento del motor.
Las posibles fallas
de los cigüeñales son:
Cigüeñales con
fisuras o deformaciones visibles, ya sea en los muñones de bancada o de biela.
Medida de los muñones fuera de las especificaciones de equipo original.
Muñones con poros o
picaduras (metalizados).
Deformación en la
alineación entre puntas del cigüeñal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario